MOTIVACION - AN OVERVIEW

motivacion - An Overview

motivacion - An Overview

Blog Article

La notion de que los seres humanos somos racionales y que la conducta humana está guiada por la razón es vieja.

enthusiasm, forces performing both on or in a man or woman to initiate behaviour. The phrase is derived from your Latin expression motivus

Es el esfuerzo continuo y fiel dirigido a la materialización de la meta propuesta a pesar de los obstáculos que puedan surgir en el camino.  Continuando con el ejemplo anterior, son muchos los que se inscriben en un gimnasio pero pocos lo que logran su meta de rebajar de peso o adquirir un mejor físico, igualmente inscribirse en una carrera no implica graduarse de esta, son muchos los que desfallecen en el camino.

La motivación puede concebirse como un ciclo en el cual los pensamientos influyen en los comportamientos y estos dan lugar al desempeño el cual impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo.

A continuación veremos las etapas o fases esenciales del proceso motivacional que transcurren de manera secuencial y ordenada.

La motivación extrínseca no se fundamenta en la satisfacción de realizar la cadena de acciones que compone aquello que estamos haciendo, sino en una recompensa que solo está relacionada con esta de manera indirecta, como si fuese un subproducto.

Creen que tienen las habilidades para ser agentes eficaces en el logro de sus objetivos deseados, también conocido como creencias de autoeficacia

La motivación básica se refiere a la base estable de la motivación que determina el nivel de compromiso de un deportista con su actividad. Se refiere al interés de un deportista por los resultados deportivos, su rendimiento personal y/o los consecuencias positivas de ambos.

El fenómeno de la motivación intrínseca fue reconocido por primera vez en estudios experimentales sobre la conducta animal. En estos estudios, se hizo evidente que los click here animales manifestaban comportamientos impulsados por la curiosidad, en ausencia de recompensa.

El termino es comúnmente empleado para describir el comportamiento de una persona que realiza algo, en esencia es la fuerza impulsora detrás de las acciones humanas.

Esta teoría se manifiesta y se enfoca sobre la base del criterio que se forma la persona en función de la recompensa que recibe comparándola con las recompensas que reciben otras personas que realizan la misma labor o con aportes semejantes.

Que el ser humano promedio es perezoso y prefiere ser dirigido, evita las responsabilidades, no tiene ambiciones y ante todo desea seguridad.

Según esta teoría cuando una persona entiende que se ha cometido con ella una injusticia se incrementa su tensión y la forma de darle solución es variando su comportamiento.

En la cima, Maslow amplió su teoría para incluir la necesidad de autotrascendencia: las personas alcanzan la cima del crecimiento y encuentran el significado más elevado de la vida al prestar atención a las cosas más allá del yo.

Report this page